
1.- Conformar un equipo coordinador
2.- Socializar la idea a nivel de autoridades superiores universitarias y solicitar presupuesto para un estudio basal que incluya estilos o condiciones de vida de los universitarios y catastro de actividades actualmente existentes que apoyen la Universidad Saludable.
3.- Presentación de resultados a las autoridades, propuesta de un plan estratégico para una Universidad Saludable y compromiso institucional.
4.- Sensibilzación, difusión y comunicación interna.
5.- Diseño e implementación de programas.
6.- Monitoreo y Evaluación
Ver la Guía para Universidades Saludables de Chile, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario