29 de diciembre de 2007

Encuentro entre Coordinadores Residencias Médicas y Vicerectoría Postgrado PUCMM


El 10 de diciembre del 2007, por la iniciativa de la Vicerrectora de Postgrado la Lic. Dulce Rodríguez se efectuó en el campus de Santiago de la PUCMM el Primer Encuentro de Coordinadores de Residencias Médicas, dónde acudieron la mayoría de los coordinadores de las 31 Residencias Médicas avaladas por la PUCMM.

Tres exposiciones se hicieron en este evento, aquí resaltamos las reflexiones que hiciera el Decano de la FCS Dr. Fernando Rojas.

1 de diciembre de 2007

Internan 40 damnificados medicados con antibióticos (quimioprofilaxis) de la Leptospirosis.

Es preciso conocer la verdad de esta noticia y construir experiencias.
Revisen el nuevo protocolo de Leptospirosis actualizado en nov.07 por la SESPAS
POR TONY BRITOBONAO.- Más de 40 damnificados refugiados en el Polideportivo La Privada fueron internadas en el hospital Pedro Emilio de Marchena, tras intoxicarse luego de ingerir pastillas Doxycycline recetadas por médicos que prestan servicios en ese refugio para prevenir la leptospirosis.
Los afectados fueron llevados en ambulancias al hospital Pedro Emilio de Marchena, algunos en estado grave. Entre las personas intoxicadas se encuentran 14 menores de edad.
Médicos de servicio en el Marchena informaron que la intoxicación se debió a que los médicos asignados al dispensario médico provisional que funciona en el mismo refugio ubicado en la calle La Privada recetaron y aplicaron a los damnificados pastillas Doxycycline.
Los damnificados afectados por la intoxicación son refugiados en ese lugar debido a que perdieron sus viviendas en la comunidad de Piedra Blanca durante el paso de la tormenta Noel que inundó todo el sector.
Sin embargo otra fuente del hospital negó tal intoxicación y dijo que lo que hubo fue una gastritis medicamentosa (dolor de estómago) al ingerir el medicamento sin haber desayunado.
Algunas personas afectadas consultadas dijeron que tomaron esa pastilla para prevenir la leptospirosis y le causó mareo, vómito y diarrea. Un gran pánico se desató en el hospital, ya que mientras varias personas eran internadas, otras llegaban afectadas con los mismos síntomas de intoxicación.
La doctora Esther Mercedes, quien dirige el dispensario de ese lugar dijo que la Dirección Provincial de Salud Pública dispuso una investigación para determinar cuál de los medicamentos que tomaron las personas estaba contaminado.
Algunos ya han sido despachados porque han presentado mejoría, mientras que el coronel de la Policía Nacional, Antonio Cepeda Ureña ordenó una investigación del caso

18 de noviembre de 2007

Mapa de Situación de la Dirección General de Epidemiología. 12 de noviembre del 2007

El Sistema de Información Geográfica constituye una importante herramienta para el análisis espacial de las distribución de la enfermedad y sus factores determinantes. Digepi lo está utilizando de manera apropiada y oportuna. Una simple vista al ppt "Mapa de Situación" nos señala la forma efectiva de utilizar al SIP . Estos avances en epidemiología espacial deben de avanzar con gran rapidez en el país. La Residencia de Medicina Familiar del CAP Juan XXIII y el CEUR podrían trabajar asociadamente para construir esos mapas para el caso de Piedra Blanca.


17 de noviembre de 2007

Tormenta Noel

La OPS y la SESPAS han publicado este video que explica muy bien la magnitud del desastre que constituyó la Tormenta Noel el 28 de octubre del 2007. Como respuesta a esta contingencia, la PUCMM y la Residencia de Medicina Familiar del CAP Juan XXIII sigue el desarrollo de su plan de apoyo al municipio de Piedra Blanca y en especial a los Barrios Las Flores y Quinto Centenario.

11 de noviembre de 2007

Donde llueve mas en estas fechas.

http://www.onamet.com/ es la página web de la oficina nacional de meteorología. Para el 8 de noviembre los sitios donde había mas pluviometría, eran en: Jarabacoa, Río San Juan, Nagua y Sánchez. Este mapa valora excelentemente la pluviometría nacional.

8 de noviembre de 2007

!Ha vuelto a llover!.Pero vamos en apoyo del municipio de Piedra Blanca.

Situación meteorológica de República Dominicana a las 11:15 pm del 8 de noviembre del 2007

La Facultad de Ciencias de la Salud de la PUCMM se acerca en una avanzada sanitaria al municipio de Piedra Blanca en la Provincia de Monseñor Noel, el objetivo es dar soporte a la SESPAS y al COE para la prevención de enfermedades despues de la TT Noel. A partir del 8 de noviembre la Residencia de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Atención Primaria Juan XXIII asistirá a los trabajadores de salud de ese municipio que tratan de superar adversidades en el Bo. Quinto Centenario y las localidades de Juan Adrián y Yuboa. Entendemos que la página web de la Dirección de epidemiología de la SESPAS actualizada periódicamente, servira de guía a los procesos de diagnóstico e intervención. !Aunque llueva, comenzamos! con una mística de servicio y de Santiago Solidario.

6 de noviembre de 2007

Página Web de la Defensa Civil

La Defensa Civil de República Dominicana presenta en su página web, información que permite valorar con cierta exactitud la magnitud del daño que ocasionó la tormenta NOEL. Un ejemplo es éste mapa de la NASA que permite reconocer areas innundadas por efecto de la tormenta. Como se observa, en las zonas sombreadas en rojo se encuentran las áreas territoriales del "Bajo Yuna" que fueron las mas afectadas. Sin emabrgo, sorprende que la Provincia de La Vega quede registrada el 2 de noviembre con 5,771 personas en 18 albergues, mientras que para ese mismo día la Provincia Duarte notifica 843 personas desplazadas en 9 albergues. La consistencia de los datos debe ser fortalecida en el país, aunque felicitamos a la Defensa Civil por la información puesta en su página Web, oportunamente.Esta página nos indica que la trayectoria de la Tormenta NOEL fue errática.

4 de noviembre de 2007

Estuctura del Plan Nacional de Emergencia. Plan Básico. Marzo del 2001

El Plan Dominicano de Emergencia en Desastres se elaboró originalmente en 1981 y estableció las responsabilidades de cada una de las instituciones del Estado y de la sociedad civil. En el 2001 se elaboró el informe que se comenta.El organigrama de toma de decisiones presentado como imagen de portada, puede ser mejorado para que otras instituciones cumplan un rol importante, sobretodo las IES, las cuales no se toman en cuenta.

Este plan expresó las funciones de la Secretaría de Salud al que debe de contribuir todo el sector salud:
1.- Organizar los servicios y el personal de los establecimientos de salud para una adecuada atención médica a la población afectada.
2.- Mantener los servicios de vigilancia epidemiológica para la detección, identificación y control de casos o brotes de enfermedades.
3.- Incrementar las medidas de control sanitario de alimentos en los lugares de procesamiento, almacenamiento y expendio.
4.- Establecer las normas necesarias así como el procedimiento para la identificación y disposición de cadáveres, en coordinación con la Defensa Civil, Policía Nacional y Patología Forense.
5.- Organizar Unidades de Emergencia Médica para operaciones en el área de desastre.
6.- Velar por la buena calidad del agua de consumo en coordinación con INAPA,CAASD,CORASAN y otras empresas autónomas de manejo del agua potable.
7.- Organizar grupos médicos para la atención de poblaciones aisladas así como para los refugios.
8.- Preparar los procedimientos necesarios orientados a capacitar la población en medios de primeros auxiliios.

Centro Regional de Información sobre Desastres.-


El Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) es una iniciativa patrocinada por seis organizaciones que decidieron mancomunar esfuerzos para asegurar la recopilación y diseminación de información disponible sobre el tema de desastres en América Latina y el Caribe.
Estas organizaciones son:
Organización Panamericana de la Salud - Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD/ISDR).
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE).
Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC).
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).
Oficina Regional de Emergencias de Médicos sin Fronteras (MSF).



Objetivos del CRID
Mejorar y ampliar la recopilación, procesamiento y diseminación de información sobre desastres, ofreciendo servicios de información de calidad a una amplia gama de usuarios de la Región.
Fortalecer la capacidad subregional (América Central, América del Sur y el Caribe), nacional y local de crear y mantener centros de información y documentación en desastres.
Promocionar la comunicación por Internet y desarrollar servicios de información electrónicos.
Contribuir al desarrollo del Sistema Regional de Información sobre Desastres.

Misión
Promover el desarrollo de una cultura de prevención en los países de América Latina y el Caribe a través de la recopilación y difusión de información sobre desastres y la promoción de esfuerzos cooperativos para mejorar la gestión de riesgo en la Región.

Servicios y productos del CRID
Asistencia a una gran variedad de usuarios en la búsqueda y localización de información sobre desastres, a través de medios físicos y electrónicos
Publicación y distribución de bibliografías especializadas en temas relacionados con desastres.
Acceso electrónico a una amplia colección de documentos y otras fuentes de información.
Asesoría técnica y capacitación en gestión de información sobre desastres para centros de información.
Elaboración, edición y distribución de material de capacitación.
Distribución masiva de información pública e información técnica (boletines, bibliografías, etc.)
Organización de puestos informativos (stands) y participación en actividades específicas.
Coordinación con otras instituciones interesadas en las áreas de gestión de información sobre desastres.
Formulación y gestión de proyectos para la implementación, fortalecimiento y manejo de información sobre desastres.
Elaboración de CDROMs especializados en temas relacionados con desastres, conteniendo diferentes tipos de información (información bibliográfica, textos completos, fuentes de información existentes en Internet, contactos instituciones, entre otros

Proteja su salud y seguridad después de un huracán

El Dr.Marco Núñez, Decano de Salud de UNIBE nos indica que el portal del CDC de Atlanta,USA. también tiene documentos útiles a consultar en situaciones de desastres. Algunos de ellos los presento ahora y les estimulo a consultar en otras páginas, tales como: http://emergency.cdc.gov/disasters/floods/espanol/


Evite enfermarse con los ALIMENTOS
Identifique y bote a la basura los alimentos cuyo consumo pudiera ser peligroso. Bote a la basura cualquier alimento que haya podido estar en contacto con el agua de una tormenta o inundación. Bote todos los alimentos enlatados o envasados que estén abiertos, dañados o inflados. Bote los alimentos que tengan olor, color o textura anormales. Bote los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado a 40 grados Fahrenheit (4.5 grados Celsius) o más por 2 horas o más. Los alimentos descongelados que tengan cristales de hielo o que hayan estado a menos de 40ºF (4.5ºC) pueden cocinarse o volverse a congelar. Si las latas tocaron el agua de una tormenta o inundación, quíteles la etiqueta, lávelas y métalas en una mezcla de 1 taza de blanqueador (cloro) de uso casero y 5 galones (19 litros) de agua. Vuelva a marcar las latas con un plumón o marcador permanente.
Almacene los alimentos en forma segura. Hasta que regrese la electricidad, trate de mantener cerradas las puertas de la nevera y el congelador el mayor tiempo posible. Si no va a haber electricidad por más de 4 horas, ponga hielo en bloque o hielo seco en la nevera. Póngase guantes gruesos cuando toque el hielo.
Evite enfermarse con el AGUA
Escuche y siga las instrucciones de las autoridades. Las autoridades locales le dirán si es seguro tomar el agua de la llave o si la puede usar solo para cocinar o para bañarse. Si no es seguro usar el agua, siga las instrucciones de las autoridades locales respecto al uso del agua embotellada o respecto a la forma correcta de hervir o desinfectar el agua para cocinar, limpiar o bañarse.
Hierva o desinfecte el agua en forma correcta. Deje que el agua hierva con burbujas durante 1 minuto para matar las bacterias. Si no puede hervir el agua, agregue 1/8 de cucharadita (~0.75 mL) de blanqueador (cloro) inodoro de uso casero, que esté recién comprado, por cada galón (3.8 litros) de agua. Revuelva bien el agua y déjela reposar por 30 minutos antes de usarla. Puede usar pastillas para purificar el agua en vez de hervirla o usar blanqueador casero. Para los bebés use solamente la leche enlatada que se vende preparada. No use leche en polvo preparada con agua tratada. Limpie los juguetes de los niños que hayan sido tocados por el agua. Para limpiar los juguetes, use una mezcla de 1 taza de blanqueador (cloro) de uso casero por 5 galones (19 litros) de agua. Deje que los juguetes se sequen al aire después de limpiarlos

2 de noviembre de 2007

Guías Técnicas sobre Desastres y Ayuda Humanitaria

La OPS-OMS ha preparado una serie de guías técnicas que nos parecen muy oportunas para tomarlas en cuenta en el momento actual.
Entre ellas encontramos:
Guía básica para alojamientos
Esta Guía Básica permite a los profesionales y técnicos que laboran en diferentes áreas de la salud, atender, en forma oportuna, las necesidades inherentes a la atención a población desplazada o refugiada en un momento de crisis.
Las ratas y ratones en los desastres naturales:
En ocasión de los desastres naturales las ratas y ratones son susceptibles a los daños de igual forma que los humanos. Muchos de ellos mueren aplastados, ahogados, desnutridos o afectados por infecciones de diversa índole. Sus poblaciones son con frecuencia diezmadas. Igualmente hay desplazamientos de los sobrevivientes, que buscan protección, abrigo y comida. Tienen miedo y están desorganizados. Toma tiempo para reorganizar su comportamiento social, conocer su nuevo ambiente, buscar lugares seguros, localizar comida y agua y memorizar sus movimientos. Todo ello ocurre antes de reiniciar sus actividades reproductivas. Usualmente la actividad reproductiva de los roedores silvestres y ratas comensales disminuye durante la temporada de lluvias de Desastres
Control de vectores en caso de Desastres Naturales:
Los desastres naturales (huracanes, inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas) pueden contribuir a la transmisión de algunas enfermedades siempre que el agente causal ya se encuentre en el ambiente. Los cambios rápidos en el ambiente humano pueden ser producto también de actos de guerra o de otras circunstancias provocadas por el hombre, como los accidentes industriales graves.
Así como éstas, pueden encontrar otras guías técnicas que serían muy útiles consultar en estos momentos.
Nota: en ésta búsqueda han colaborado Rosario Guzman de OPS y Amparo Arango de Indotel.

Biblioteca Virtual de Desastres

La Biblioteca Virtual de Salud y Desastres incluye obras de muchas agencias socias y por lo tanto ofrece información más variada. La biblioteca es ahora una colección de carácter global, resultado de un proceso de consulta e intercambio de los programas de emergencias y desastres de la OMS y la OPS, con la participación de todas las divisiones técnicas de la OMS, otras agencias de Naciones Unidas como ACNUR, UNICEF, y el ISDR, Comité Internacional de la Cruz Roja, el Proyecto Esfera, organizaciones no gubernamentales como OXFAM y organizaciones nacionales, como la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica.
Gracias a ese interés conjunto, esta Biblioteca contiene más de 650 documentos científico-técnicos, y agrupa a los más importantes títulos que todas estas organizaciones han publicado sobre los temas de emergencias y desastres.
Dispone de un sistema de búsqueda más poderoso, pero igual de sencillo. Permite localizar la información por grandes temas, países, descriptores específicos, títulos, organizaciones que lo editan, o por cualquier palabra deseada
Todos los documentos se encuentran en el formato electrónico HTML y muchos de ellos están también en PDF.

21 de septiembre de 2007

La Salud en una encrucijada.

Dr. Fernando Rojas
Si para tener salud gasto del bolsillo, entonces, el gasto del impuesto general de la Nación, debe reservarse para otros asuntos. Si por el contrario, el Estado asume el gasto con lo que recauda por el impuesto, entonces el ciudadano no debería gastar del bolsillo.
Lo importante es decidir de donde sale el gasto para no tener que duplicarlo, ser ineficiente y hacernos más pobres. ! La salud está en esa disyuntiva!.

Preguntas Cotidianas.-
¿Cómo es posible que la carencia de fondos o asignaciones presupuestarias permitan afirmar a la ciudadanía que una persona muere porque no tiene dinero para sobrevivir?.
¿Cómo es posible que los hospitales no tengan administradores con rango universitario acreditado, sobretodo en cabecera de provincias, regiones y nación?. Y, que el clientelismo político y gremial se sobreponga al interés ciudadano?.
¿Cómo es posible que el sectarismo político y gremial permita categorizar a trabajadores ejemplares como ciudadanos irresponsables que no aportan a la solución de las necesidades en salud?. ¿Seguiremos permitiendo la alta rotación laboral que rompe el horizonte de honestos ciudadanos que quieren servir a la nación?.
¿Puede un Sistema de Salud sustentarse ante la sociedad, sin identificar con transparencia la base poblacional a quién le sirve?. ¿Y con ello, construir falsamente, sin un territorio, el sistema de aseguramiento en salud?.

Parálisis, ante un círculo perverso.-
!Hay parálisis! Cuando nuestro discurso indica:
“Necesitamos mas inversión pero requerimos mas eficiencia” y a la vez decidimos “no aumentar la inversión porque no está garantizada la eficiencia”, llegamos a un punto muerto que nos imposibilita crecer en la asignación de recursos y cambiar el actual estado de las cosas.

¡Nueva Voluntad!.-
Es necesario innovar, incorporar nuevas decisiones. !Atreverse!. Así podremos encontrar las respuestas correctas frente a las necesidades que tradicionalmente no se resuelven.
!Ya basta! de afirmar que las transformaciones son buenas, pero que….el momento adecuado no ha llegado. Hay que atreverse al cambio, sobretodo si es necesario.

¿Quienes dicen que no podemos?.
La legión de pesimistas que representa el grupo más atrasado de la sociedad dominicana. Los que apuestan a que no somos capaces de transformar la cotidianeidad.
Dejemos atrás la historia que siempre escriben los sepultureros de las glorias nacionales y confiemos en un Proyecto de Nación.

¿Cómo priorizamos?.-
Priorizamos al administrar el recurso económico escaso y distribuirlo con conciencia de la necesidad. Sabemos que el presupuesto nacional no identifica con precisión las prioridades y es un juego de respuestas a los actos de presión de los actores sociales, políticos y económicos.
Priorizamos al discutir con amplitud cuales son las intervenciones altamente efectivas que debemos universalizar, para modificar la tendencia secular de los problemas de salud.
Al tomar en cuenta que las innovaciones se consolidan cuando tenemos recursos humanos capaces de formularlas y aplicarlas y que necesitamos generar una repercusión sistémica de esas innovaciones para garantizar su éxito.

La sociedad vigilante.-
Para atraer inversión al sector salud, sólo lo lograremos por el surgimiento de una conciencia social que observe y vigile la buena utilización.-
Los profesionales de la salud deben desarrollar con gran çompetencia, la gestión clínica, la gestión de enfermedades, la gestión de la salud colectiva, acompañados de administradores que gestionen adecuadamente los recursos.

El sistema de salud efectivo.-
La atención de salud debe sustentarse en protocolos clínicos* que permitan la estandarización y la presupuestación y por tanto la mejor asignación de recursos y el logro de la intervención efectiva.
Muchos cooperadores externos han dicho que nuestro sistema de salud está muy medicalizado o en otras palabras que no ha dado el salto sustancial que se esperaba. Debe insistirse en construir un sistema de salud basado en la Promoción de la Salud, cambios de los estilos de vida y preservación del ambiente.

¿Cómo llegar al Estado de Bienestar? .-
Cualquier política de gobierno que mejore la respuesta social debe basarse en un plan realista que pueda aplicarse por etapas y, que por su simpleza garantice la facilidad de su implantación. Todo radica en dar un primer paso y tener un plan estratégico trienal y un plan operativo anual.

Una estructura siempre enunciada pero frecuentemente amenazada: la célula del sistema de salud.-
Debemos tener a nivel de campo y de barrio un equipo de salud formado por médico, enfermera y trabajador social íntimamente relacionado con el usuario (socios del usuario) y con capacidad de transitar en la red de servicios procurando satisfacer necesidades, a nivel especializado, de sus pacientes.

Buenas innovaciones en el Sistema de Salud.-
Medicamentos Esenciales como Bienes Públicos; sistema de ambulancias que sirva al Sistema Nacional de Salud y no tan sólo a hospitales específico; outsourcing de la contabilidad de los hospitales; flujo significativo de usuarios por la RED DE SERVICIOS; centros regionales para emergencias obstétricas; telemonitorización de pacientes y transmisión de imágenes a través de Telemedicina; historia clínica informatizada .

Normas públicas protectoras de la salud.-
- Restricción ventas de bebidas alcohólicas en la noche y de tabaco a menores.
- Valoración del etilismo por alcoholímetros en conductores y sanciones.
- Sanción del no uso de Casco y Cinturón para la Seguridad Vial
- Detección de la alta velocidad (radares) en las carreteras
- Control de Manipuladores y expendedores de alimentos
- Sanción por la violación de la ordenanzas sobre sanitarios públicos
- Regulación sobre la publicidad falsa y perjudicial a la salud
- Regulación sobre el uso de insecticidas
- Obligatoriedad de vacunas
- Normas de diseño vial
¡Actúan mejor para la defensa de la vida que muchos hospitales!.

La equidad en salud.-
Los grandes desafíos para la equidad se encuentran en:
El acceso geográfico: no siempre los mas distantes reciben igual beneficio que los que se sitúan en cercanía a los servicios de salud y siempre resulta que la lejanía de los centros mas poblados se corresponde con la mayor pobreza.
El acceso económico: la indigencia constituye la gran restricción y mas todavía si se acompaña de analfabetismo.
El acceso organizacional y cultural: el uso de los servicios no es valorado según la diversidad geográfica y económica y las grandes inequidades se observan en los diferentes servicios que se ofrecen (Laboratorio, imagenes, servicios neuroquirurgicos, hematológicos, oncologicos, entre otros.)
¡Debemos actuar para la equidad!

La calidad de los profesionales.-
¿Cómo pretendemos que nuestros profesionales superen sus limitaciones, sin una asignación presupuestaria importante a la educación intraservicio, en nuestros hospitales?
Las Universidades deben demostrar que los recursos humanos que forman, responden a la necesidad nacional y global?. Si el Estado no audita la calidad de los profesionales que forman las Instituciones de Educación Superior (IES) no deberemos creer en las mismas?. Ignorar esta responsabilidad social de la clase política, implica tener como políticos, la calificación de “tontos útiles”?

Los nuevos profesionales de la salud.-
Desde hace tiempo, las profesiones de la salud tienen grandes debilidades muchas veces determinadas por la retribución económica de su ejercicio.Debemos estar atentos a esas tendencias perversas.Hoy en día, la especialización es una tendencia irreversible en todas las profesiones y debemos formar:
- Médicos Familiares, Internistas,Ginecólogos y Pediatras
- Enfermeras y Odontólogos Familiares
- Especialistas Clínicos (médicos, enfermeras y odontólogos)
- Salubristas
- Gerentes en Salud
- Investigadores
- Especialistas en Neurociencias

Agregarle ritmo a la gestión pública.-
Si los planes, programas y proyectos se dilatan, se aplican incompletos, entonces los efectos deseados no se alcanzan. Es necesario lograr una ganancia efectiva con determinadas intervenciones y para ello se requiere aplicarlas con ritmo y con la intensidad debida.
!No a las intervenciones mediatizadas. Demasiado adaptadas a las circunstancias!.

4 de agosto de 2007

Enfermeras en el Mundo

Las enfermeras (incluyendo las auxiliares, así lo asumo) son mas abundantes en los paises avanzados y nórdicos. Irlanda ocupa la primera posición relativa con una tasa de 1,520 enfermeras por 100,000 habitantes. Cuba con 83,880 enfermeras ocupa la posición 31 con una tasa de 744 enfermeras x 100,000 habitantes. República Dominicana tiene la posición 108 con 15,352 enfermeras y una tasa de 184 x 100,000 habitantes. Puerto Rico tiene una tasa de 240 enfermeras x 100,000 habitantes y 9352 en el 2000. Estados Unidos ocupa la posición 19 con 2,669,603 enfermeras en el 2000 y Haití ocupa el último lugar del mundo con 834 enfermeras y una tasa de 10 x 100,000 habitantes en el 1998. Ver los mapas, haciendo clic en el título o aquí.

Médicos en el Mundo. Mapas Humanizados

Cuba es el país con mas médicos por habitantes en el mundo 66,567 y 590 x 100,000 habitantes, ocupa la posición 1 (datos del 2002). República Dominica con 15, 667 médicos ocupa la posición 68 y tiene una tasa de 188 x 100,000hab. (datos del 2000). Haití con 1,949 médicos ocupa la posición 146 y tiene una tasa de 25 x 100,000 habitantes. Puerto Rico con 7,498 médicos tiene una tasa de 190 médicos x 100,000 habitantes, mientras que USA con 730,801 médicos ocupa la posición 47 con una tasa de 256 x 100,000 habitantes (datos del 2000).

Dentistas en el Mundo

Los paises con menos dentistas en trabajo activo son los del continente africano, mientras que la República Dominicana ocupa la privilegiada posición mundial 18 con 7,000 dentistas y una tasa de 84 x 100,000 hab. (datos del 2000) y Cuba la posición 17 con 9,841 dentistas y una tasa de 87 x 100,000 (datos del 2002). Debemos anotar que Haití sólo registra 94 dentistas, 1 x 100,000 habitantes, con lo que ocupa la posición 165 de 189 paises que notifican (datos del 1998). El país con mas dentistas es Estados Unidos con 463,663 dentistas y una tasa de 162 x 100,000 hab. (datos del 2000). Puerto Rico tiene 2,989 dentistas y una tasa de 77 x 100,000 habitantes mas parecido a Republica Dominicana y Cuba que a Estados Unidos,
Estos mapas humanizados expresan el exceso y el defectos de los recursos humanos en este caso.

25 de julio de 2007

Los Desafíos de la Enseñanza de la Atención Básica




Invitados por la Organización Panamericana de la Salud y representando a la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), los Dres. Raymundo Jiménez y Fernando Rojas, decanos de INTEC y PUCMM acudieron a Brasilia entre el 18 y 22 de julio del 2007 para participar en el seminario sobre " Los Desafíos de la Enseñanza de la Atención Básica." En este seminario internacional escucharon las explicaciones y observaron el interés que mostraban los expositores representantes de Australia, Estados Unidos, Inglaterra, China, Eslovenia, Cánada y Brasil al hablar de los avances que en Atención Básica presentaban sus sistemas de salud. Constituyó una importante muestra de interés de esos paises por difundir los logros alcanzados por sus sistemas de salud y se evidenció la necesidad de apoyarse en las Universidades para extender la formacion profesional, en este aspecto.
En las fotos: Ambos Decanos de Facultades de Ciencias de la Salud de República Dominicana en Brasilia. Al Dr. Fernando Rojas le acompaña Rosa Maria Borrel Bentz, dominicana y alta funcionaria de la Organización Panamericana de la Salud, en la sede central. La foto de la derecha es una toma magistral de la Catedral de Brasilia captada por Raymundo Jiménez.

10 de julio de 2007

Revista Iberoamericana de Educación


Esta página web, a la que puedes acceder desde aquí es de especial interés para los educadores iberoamericanos. No dejes de consultarla y revisar los boletines periódicos que edita electrónicamente y disponibles desde el 25 de mayo del 2005.

DIEZ PREGUNTAS ACERCA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA.-
Por Hugo Vecino Pico

Este 2007 cumplo diez años de ejercer la docencia como profesión, y a propósito de eso quiero compartir con ustedes algunas preguntas que me he hecho acerca de la fenomenología del acto educativo en la universidad, cuestiones que me parece importante que sean discutidas, y sirvan como punto de partida para la construcción de alguna metodología para la enseñanza universitaria en Colombia*. Puede parecer un poco ambicioso de mi parte, ya que después de haber tenido la fortuna de ser profesor o estudiante, en varias universidades de Colombia (Bucaramanga, Medellín, Cartagena, Manizales, Cali, Tunja, Bogota) y del exterior (España, Ecuador, Perú, Venezuela) a nivel de pregrado y postgrado pienso que la enseñanza universitaria se encuentra en crisis por muchas razones y una de ellas tiene que ver o está relacionada con la metodología de la enseñanza. Deseo compartir con mis colegas docentes esta reflexión.

Preguntas que frecuentemente se hace un profesor o que me hago yo…en términos de la actividad docente.

1) ¿Es responsabilidad de un profesor vigilar un examen o prueba para que los estudiantes no hagan copia o no se copien? Contra-pregunta: ¿Deberían los profesores usar libros o textos guías durante la explicación de un tema? O mejor: ¿Debería un profesor hacer "copia" mientras dicta la clase?

2) ¿Debería un profesor disgustarse si encuentra que un estudiante no le esta prestando atención en clase? Algunos profesores asignan exposiciones a sus estudiantes cuando quieren que ellos aprendan algo por su cuenta o cuando el profesor no quiere explicar o estudiar dicho tema, quién sabe; lo cierto es que las exposiciones se usan, pero en algunos casos mientras que el estudiante expone, el profesor aprovecha para adelantar trabajo o para conversar con los estudiantes: ¿Debería un estudiante disgustarse si encuentra que el profesor no le está prestando atención en clase?

3) ¿Si un estudiante no trae una tarea en la fecha indicada, debería ser castigado? En algunas ocasiones un profesor promete que traerá calificados los exámenes o los trabajos, pero regularmente el profesor no cumple por que está muy ocupado, no como los estudiantes que no tienen nada que hacer… ¿Si un profesor no trae una "tarea" en la fecha indicada, debería ser castigado?

4) ¿Debería un profesor pasar la lista de clase para saber quien está y quien no, y si alguien no está ¿debería el profesor colocarle la falla y si las fallas se repiten un número determinado de veces debería el profesor comunicarle al estudiante que ha perdido el curso por inasistencia? Y si un profesor no va a clase, ¿deberían los estudiantes ponerle falla y después de un número determinado de fallas decirle al profesor que ha perdido el derecho de seguir dictando el curso?

5) ¿Debería un profesor disgustarse porque un estudiante llega tarde a clase? ¿Debería un estudiante disgustarse porque un profesor que estaba en una reunión importante con el decano, o tomando tinto, o haciendo una vuelta urgente (pagando un recibo o la cuota del carro) llega tarde a clase?

6) ¿Debería un profesor disgustarse si un estudiante se sale antes que termine la clase? ¿Debería un estudiante disgustarse si un profesor se sale antes que termine la clase porque tiene una cita médica y no va a alcanzar a llegar o porque tiene que ir a recoger a su hij@ al colegio?

7) Si un profesor descubre que un estudiante se copió de otro en la entrega de un trabajo o en un examen, ¿debería ser castigado tal estudiante o ambos? ¿Si un estudiante descubre que su profesor está usando diapositivas que encontró en Internet de otro profesor, debería ser castigado tal profesor o el profesor que puso sus diapositivas en Internet o ambos?

8) ¿Cuál es la diferencia entre 2,9 y 3? (esto para países como Colombia en donde la escala de calificación se encuentra entre 0 y 5 siendo 3 la calificación mínima aprobatoria)

9) ¿Cuál es el valor pedagógico de un quiz?, ¿sirve un quiz para algo, en términos educativos claro esta, o es solo un instrumento de presión con el que cuenta un profesor en caso de venganza o cuando quiere mostrar su poder en el salón de clases? ¿Deberían los estudiantes tener el poder de hacer un quiz a sus profesores de un tema específico, faltando 5 minutos para las doce del día, cuando el hambre acosa y de un tema que él no haya dictado?

10) ¿Un profesor que nunca ha escrito un ensayo debería decirle a sus estudiantes que escriban un ensayo? Esta pregunta la hago porque he conocido profesores que cuando un estudiante incumple con algunas de las normas que ha establecido el profesor, les dice que lean un articulo o un libro de un tema determinado y que escriban un ensayo.

5 de julio de 2007

Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud


El jueves 5 de julio del 2007 el Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra realizó su reunión habitual donde abordó las "líneas de acción" para el año académico 2007-2008, las cuales tienen como orientación básica "fortalecer la calidad del conocimiento" que se imparte en los distintos departamentos de la Facultad. De izquierda derecha aparecen: Elsa Margarita Olivo, directora del Dpto.Terapia Física, Argelia Gómez, directora del Dpto de Estomatología, Mireya Brito, directora del Dpto de Enfermería, Fernando Rojas, decano Facultad Ciencias de la Salud y Bolivar Tejada, director del Dpto de Medicina.
Posted by Picasa

3 de julio de 2007

Proliferación de escuelas de Medicina en America Latina: causas y consecuencias.

Alejandro Goic en Conferencia dictada en el Congreso Anual del Capítulo Chileno del American College of Surgeons, 1-4 de mayo de 2002, Santiago de Chile. Director, Unidad de Planificación de la Educación Médica (UPEM). Facultad de Medicina, Universidad de Chile

La acreditación de las escuelas de medicina se ha hecho, a mi juicio, más perentoria en las últimas décadas, en la medida que se ha producido en casi todos nuestros países una débilmente regulada creación de nuevas escuelas de medicina y un importante aumento en el número de estudiantes de medicina, sin que exista una información precisa de los recursos humanos disponibles en salud ni de su proyección en el tiempo. Los procedimientos de evaluación y acreditación en medicina y salud tanto del pregrado como del postgrado no sólo son indispensables sino que imperativos y requieren una implementación urgente antes que se hagan evidentes los efectos sociales negativos de la formación de médicos y especialistas en escuelas y hospitales de baja calificación. Es necesario actuar con urgencia, antes que los eventuales daños humanos y sociales provocados por esta situación sean irreversibles. Tengo el convencimiento que las sociedades científicas médicas, por naturaleza y prestigio, así como otras instituciones médicas, están llamadas en sus respectivos países, a jugar un rol activo de fuerte apoyo a los procesos de control de calidad en medicina y salud.

1 de julio de 2007

El progreso educativo dominicano 2006.-

La necesidad de alcanzar mejorías significativas en la educación ha sido un tema de preocupación de la sociedad dominicana a lo largo de las dos últimas décadas. Este interés se concretizó con la implementación del Plan Decenal de Educación a principios de los años 90, una iniciativa conjunta de la sociedad civil, del gobierno y de organismos
internacionales, frente a los desastrosos indicadores educativos del país. Para 1991, por ejemplo, 14 de cada 100 estudiantes en la escuela primaria repetían de curso, y alrededor de 20 en cada 100 alumnos abandonaban la escuela. En consecuencia, apenas 10% de los niños y niñas escolarizados lograba completar el ciclo básico demla escuela primaria en el tiempo reglamentario, y cerca de 48% de los hombres y mujeres entre 15 y 24 años de edad no había finalizado ese nivel educativo. El Plan Decenal se propuso la búsqueda de mejorías en la calidad, eficiencia y equidad del sistema educativo nacional.
Sus principales metas incluían: (a) ampliar la cobertura y permanencia en la educación básica y reforzar las acciones de educación en los sectores más desfavorecidos; (b) transformar el currículo para hacer posible una educación de mayor calidad; (c) mejorar
la situación social, económica y profesional de los maestros; (d) mejorar la competencia y eficiencia de la Secretaría de Estado de Educación; (e) lograr la participación de la sociedad en la gestión del proceso educativo; y (f) fortalecer los recursos económicos que el Estado y la sociedad invierten en la educación.
En términos generales, la República Dominicana ha avanzado desde el lanzamiento del Plan Decenal, pero aún persisten muy serios retos para alcanzar niveles aceptables en materia educativa. Mejorar la educación depende en parte de que diferentes actores se responsabilicen del tema, muestren resultados de su acción y gestión y también de que la sociedad civil pida cuentas a las autoridades educativas sobre quienes
acceden a la educación y qué aprenden allí. Para ayudar en este proceso, se ofrece a continuación una evaluación independiente de diversas dimensiones del sistema educativo dominicano y los resultados obtenidos tras una década de aplicación del Plan Decenal de Educación. Se ha tomado como base una escala que va de A (Excelente) a F (Muy Deficiente). También incluimos flechas para indicar el tipo de avance que se ha dado en cada área en los últimos años. Estas calificaciones, necesariamente subjetivas,
reflejan nuestra visión sobre el estado actual de los principales indicadores y prácticas educativas, sobre la base de la mejor información disponible y en comparación con otros países dentro y fuera de la región. El trabajo no procura ser exhaustivo; se centra
en el análisis de indicadores educativos comparables
con otros países, para extraer lecciones relevantes que permitan orientar las políticas educativas actuales y futuras. El estudio considera la década de los 90 y contiene, para algunos casos, actualizaciones de los años más recientes.



Si quiere leer informe completo del PREAL, marque aquí

30 de junio de 2007

Informe de la Educación Superior Dominicana.2002

Por Daniel Vargas Peña. IESALC-UNESCO-SEESCYT
Los datos presentados en el Informe General sobre Educación Superior en la República Dominicana, año 2002, dejan por primera vez en la historia de la educación superior nacional informaciones abarcadoras y sistematizadas que permiten visualizar su evolución y la situación actual, así como la posibilidad de detectar las tendencias y perspectivas del futuro próximo.
Según las informaciones emanadas del informe, como datos, desafíos y fortalezas de la educación superior dominicana se destaca:
1) Desarrollo de un proceso orgánico de crecimiento acelerado de institucionalización y estandarización, según se infiere de la creación de la Ley 139-01, así también de la creación de la SEESCYT y la elaboración de los reglamentos concernientes a dicha Ley.
2) Creciente internacionalización expresada en el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, además de la extensión en el país de la oferta curricular del nivel de postgrado de instituciones de educación superior extranjeras. Dicho intercambio combina la dimensión presencial con la semipresencial y a distancia. Se caracteriza por el uso de técnicas y tecnologías pedagógicas modernas.
3) El mejoramiento de los niveles de formación docente en el nivel de postgrado y de la cantidad de docentes por programa en ejecución. Sin embargo, ambos aspectos requieren seguir mejorando hasta que alcancen niveles satisfactorios, es decir que cualifiquen la docencia y la investigación, de modo que las IES puedan aportar más para desarrollar al país de manera sustentable.
4) En la última década, la educación técnica superior se desarrolló en estado de crisis permanente, manifestada en el descenso cuantitativo de los Institutos Técnicos Superiores, así como en el bajo porcentaje del número de estudiantes y de egresados de este nivel educativo. Por su parte, la educación superior se ha desarrollado en torno al nivel de grado, en el cual se centra casi la totalidad de estudiantes y egresados del Subsistema de Educación Superior. El nivel de postgrado, aunque presenta un porcentaje satisfactorio con relación a la oferta de programas, sin embargo muestra insuficiencias cuantitativas en cuanto al número de estudiantes y de egresados.
5) La oferta curricular, aunque suficientemente amplia, se centra en las ejecutorias en un número muy limitado de programas en los diferentes niveles. Se observa, además, una marcada asimetría en la cantidad de estudiantes por programas y por áreas, centrándose la población estudiantil en pocos de éstos, lo cual precisa de equidad en la oferta curricular según las necesidades materiales, espirituales y morales del país.
6) Un desafío primordial para la SEESCYT lo constituye la necesidad de propiciar la movilidad estudiantil entre las instituciones del nivel superior, ya que hasta el momento presente no ha habido el completo reconocimiento mutuo de estudios y titulaciones entre ellas.
7) Con la Ley 139-01 se fortalecen las perspectivas al intercambio internacional de estudiantes, docentes e investigadores, pero también de programas académicos; de igual modo, a propiciar el desarrollo de metodologías no convencionales, así como al desarrollo de técnicas didácticas innovadoras. En ese sentido, tanto el uso de computadoras, como la conexión a redes internas y externas han crecido vertiginosamente, con tendencia ascendente.
8) El rápido desarrollo de modernas tecnologías educativas en la educación superior contribuye a la calidad y la pertinencia de los programas educativos. Sin embargo, la cantidad de computadoras al servicio de estudiantes y profesores está aún por debajo de lo deseado. Esta dimensión necesita de un desarrollo sostenido con miras a colocar a nuestras IES en una posición favorable en el ámbito de la competencia internacional. Por otro lado, la determinación cuantitativa y de actualización de los recursos bibliográficos tradicionales es aún deficiente. Esta es una de las dimensiones que crecen con menos agilidad en la educación superior.Las IES dominicanas se desarrollan como instituciones de predominio docente. Los resultados de investigaciones son escasos o nulos, e internacionalmente no competitivos. Esta variable no presenta indicios de un mayor desarrollo en el futuro próximo. Hacia un desarrollo de la investigación y su conexión con la docencia estimula la SEESCYT mediante subvenciones, orientaciones y exigencias. Se precisa de la preparación de un personal docente investigador y de la creación de mayores incentivos para la investigación.
9) Se observa un proceso ascendente tanto en la privatización como en la feminización y la urbanización de la educación superior. Independientemente de sus causas, dicho proceso implica una posición desventajosa para los sectores desposeídos, el sexo masculino y los habitantes de las zonas rurales con relación al acceso a la educación superior. El sistema de becas y créditos educativos que sustenta la SEESCYT tiene por objetivo la creación de equidad en dicho acceso, no obstante, los programas de referencia se encuentran aún en su fase inicial.
10) Las Instituciones de Educación Superior nacionales no están en condiciones de suplir toda la demanda de estudiantes, sin correr el riesgo de extender la masificación detectada desde hace varios años, la cual repercute negativamente en la calidad de la docencia. Se precisa de nuevas IES, nuevas ofertas de educación virtual e implementación de sistemas de tutorías docentes. Son necesarios, en especial, nuevos Institutos Técnicos Superiores e Institutos Superiores Especializados en las zonas que disponen de menos presencia de la educación superior. El intento por rescatar el 37% de los bachilleres que no ingresan a la educación superior y de aquellos, más de un 25%, que desertan de ella debe tener como escenario el campo y los barrios más pobres de las ciudades.
Leer todo el informe aquí

Visión, desafío y desarrollo del sector educativo dominicano. (Primera Parte)

El Padre Aleman, SJ. escribe en su habitual columna de los viernes, en el periódico HOY, sobre misión y desafíos de la Educación Dominicana y en ese artículo se refiere, a:
Principales debilidades.
Obviamente el país ha sido en palabras del Banco Mundial: “muy exitoso matriculando estudiantes…No se observan casi diferencias en la matriculación estudiantil entre mujeres y varones, entre zonas rurales y urbanas; y la diferencia entre ricos y pobres es pequeña comparada con los otros países de la región. La gran falla del país es al transformar esta elevada asistencia escolar en años de escolaridad (cursos completados), una medida de las habilidades laborales” (p.134).
Debilidades, aun de cobertura, hay en la educación inicial, la secundaria, la técnica y la especial. La pobre calidad de la educación es patente aunque comprensible por dos hechos: falta de profesores capacitados para formar maestros (el aumento de la matrícula universitaria en pocos años, de 4,000 en 1960 a 300,000 actualmente explica la dificultad), mezquindad de recursos públicos destinados a la educación y, mucho peor aún, baja apreciación de los Gobiernos de la importancia de la educación para el desarrollo económico y para la movilidad social y económica de la población.
La gran debilidad económica del sistema radica en su incapacidad para prever que la economía de países de ingresos medios como República Dominicana no puede, en una economía global, aumentar el valor agregado del Producto, y por lo tanto las remuneraciones salariales sin una profunda revolución de todo el sistema educativo. Este tiene que orientarse en una dirección distinta a la existente: en vez de tratar de preparar a los educandos para hacer con calidad tareas universalmente estandardizada, debe pasar a fomentar continuos cambios técnicos y administrativos. No se trata ya de aprender lo establecido sino de cuestionarlo implícitamente para modificarlo e innovarlo.
El desafío fundamental
Percibo el nacimiento de un movimiento renovador del sistema educativo dominicano que como hace 15 años en el Plan Decenal cuenta con fuerte apoyo de jóvenes empresarios. Me pregunto si el nuevo movimiento busca meramente perfeccionar el sistema en lo que toca a asignación presupuestal, administración escolar y formación de maestros, o si junto con ese esfuerzo apunta a una reorientación radical del sistema que lo haga más cónsono con la realidad ya presente de una revolucionaria economía global.
Como aporte al desafío expondré mi opinión la próxima semana
Si quiere leer más de este artículo del 22 de junio 2007, marque aquí.
Otro documento importante de leer para entender mejor la problemática citada por Alemán es:

Informe sobre la Pobreza en la República Dominicana:
Logrando un Crecimiento Económico que beneficie a
los Pobres. Mayo 30 del 2006. BM y BID. Ver aqui.
Tambien es un informe de interés: "El costo del Hambre". Centroamérica y RepDom.Junio 2007. Ver aquí

Reforma del Sistema Educativo Dominicano.- (Segunda parte)

En su columna del viernes, 29 de junio del 2007, en el periódico HOY, el Padre Jose Luis Alemán concluía con las siguientes aseveraciones referente a la educación dominicana:
1. En una economía global de competencia tecnológica y en el grado de desarrollo alcanzado por República Dominicana, el sistema educativo debe orientarse e n la dirección general de fomento de la calidad de conocimientos a nivel mundial y de innovación.
2. Estamos pobremente preparados para reorientar el sistema educativo en esa dirección. Buena cobertura. Pobre calidad. Deficiencias cognitivas de nuestros maestros.
3. Reto: priorizar una educación en ciencias y en preparación de maestros que acostumbre a carear conocimientos y realidad y que busque competencias basadas en respeto a lo real, a resultados y a una ética ciudadana que aúne la prosecución del bien común junto con el privado.
4. La libre competencia de unidades educativas entre sí, públicas y privadas, y subsidios transparentes a los pobres son motores de una mejor calidad educativa.

Si quieres leer mas, marca aquí

25 de junio de 2007

Enlaces de Radiología


Las diversas Residencias Médicas y las Unidades Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud deben promover que las bases de datos electrónicas esten disponibles para cada especialidad. A propósito de ello presentamos una página web que recomienda la Sociedad Española de Radiología Médica para los residentes de esa especialidad y donde se encuentran ordenadas las distintas bases de datos para la especialidad, las revistas gratuitas, etc.. Es muy orientadora y estas páginas web se pueden desarrollar mas ampliamente y mas específicamente. Animamos a los Coordinadores de Residencias Médicas y de Unidades Docentes a que establezcan guías de búsqueda electrónica de información bibliográfica pertinente.
Marque aquí para ver la página web de referencia.

7 de junio de 2007

Programa de la AEC de la especialidad de Cirugía General y del Tubo Digestivo.

OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN.-

El primer objetivo ha de ser la consecución de los conocimientos, habilidades y actitudes que capacitan a un profesional para cumplir, de manera competente y responsable, las funciones que corresponden primariamente a la CGAD, tanto en relación con problemas quirúrgicos electivos como urgentes y tanto en el ámbito de un hospital comarcal o de área como en un hospital de referencia.

Debe entenderse que este primer objetivo ha de formar profesionales con capacidad para desarrollar dos perfiles asistenciales diferentes, relacionados con el hospital donde vayan a ejercer su función. En un hospital comarcal o de área, el profesional deberá responder al perfil de cirujano general en sentido estricto, con capacidad para asistir problemas urgentes de otras especialidades. En cambio, en un hospital de referencia, la responsabilidad de este especialista se centra en sus actividades como cirujano del aparato digestivo, endocrino y mama.

El segundo objetivo de este programa, es iniciar la formación complementaria en alguna de las áreas de capacitación o de especial interés, según las circunstancias de cada residente y las de cada hospital. Cumplida la residencia, el grado de implicación de un especialista con alguna de estas áreas dependerá del progreso de cada cirujano, las necesidades de la población y del contexto hospitalario en que se desenvuelva su actividad profesional.

El tercer objetivo fundamental del programa, es la formación adecuada del residente en investigación con el fin de que adquiera una mentalidad crítica y abierta frente a la avalancha informativa respecto a los avances y nuevas tecnologías, que se presenten a lo largo de su vida profesional. La investigación también permite que el residente tome conciencia de que, desde su puesto de trabajo, sea el que fuere, puede contribuir al progreso de la ciencia médica.

Si revisamos el programa de residencia de esta especialidad tambien tenemos una cuantificación de los objetivos prácticos.

Por favor, marque aquí para observar el programa de la especialidad de cirugía general que promueve la Asociación Española de Cirujanos. (AEC)

Formación de Médicos Especialistas en Urología:pensum 2007 del Ministerio de Salud Pública e Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

Las condiciones de la nueva Universidad Médica Cubana exige que se formen estos especialistas en un tiempo de 3 años, además de contar con la opción si así lo desea de realizar su proyecto de investigación para alcanzar no solo el título de especialista de primer grado también el de Doctor en Ciencia Médicas, de manera que su Trabajo de Terminación de la Especialidad (TTE) se convierta en su proyecto de doctorado, el cual deberá continuar y perfeccionar una vez alcanzado el título de especialista.

El especialista en Urología en el desempeño del puesto de trabajo deberá realizar funciones de atención médica, administración, docencia e investigación propias de su Perfil Profesional.

ESTRATEGIA GENERAL

El plan de estudio se ha estructurado para que el residente se forme esencialmente en la educación en el trabajo prestando servicios asistenciales, los que complementa con actividades académicas y tareas administrativas, docentes y de investigación, en la unidad destinada para su formación o en las asignadas para realizar los cursos, rotaciones o estancias programadas.

Las unidades asistenciales y servicios definidos para la formación de estos residentes serán previamente acreditados.

El proceso enseñanza aprendizaje se realiza bajo la supervisión de un tutor encargado de la formación del residente, el que orienta las tareas que debe realizar, controla sistemáticamente su actuación y aprendizaje y es responsable de su evaluación.

Cada año académico tiene una duración de 44 semanas con 5.5 días por semana y 8 horas diarias, lo que hace un total de 1936 horas al año, los dos meses restantes se dedican al trabajo asistencial y a un mes de vacaciones. Si en el tercer año, la provincia tuviera condiciones para que los residentes no realicen el mes asistencial, el curso tendrá una duración de 48 semanas y un total de 2112 horas.

El mayor número de horas están dedicadas a la educación en el trabajo en sus diferentes modalidades, bajo la supervisión del tutor, dedica 4 horas semanales a actividades académicas colectivas y 4 a las actividades de investigación, las que aumentan a 8 horas en el tercer año. Realiza además en el horario que se establezca por la institución los cursos correspondientes a cada año.

El curso opcional Problemas Sociales de la Ciencia es un curso diseñado para aquellos residentes que deseen hacer de su Trabajo de Terminación de la Especialidad (TTE) su proyecto de doctorado, el cual deberá continuar y perfeccionar una vez alcanzado el título de especialista.

El profesor debe controlar la adquisición de habilidades en cada residente y el abordaje de todos los contenidos, en caso de no presentarse en los servicios pacientes portadores de los diferentes estados patológicos, se deben preparar discusiones de casos y situaciones simuladas que permitan el cumplimiento de todos los contenidos del año y su aprendizaje por cada residente.

Para cumplimentar la función de investigación se debe trabajar con el residente desde el comienzo de la especialidad, para que identifique problemas de salud, de manera que el residente al incorporarse al curso de metodología de la investigación tenga un problema científico que abordar y al finalizar este, pueda tener una primera versión de su proyecto de investigación. Este proyecto de investigación una vez concluído debe ser entregado antes del examen de promoción de primer año, previa aprobación del Consejo Científico del Centro.

Durante el segundo y el tercer año ejecuta el proyecto según cronograma y presentará su informe final de investigación en el examen de promoción del último año.

La evaluación de este proyecto investigativo se refleja en la tarjeta de evaluación sistemática o de curso en el acápite correspondiente a evaluación del TTE.

Para el cumplimiento de las funciones docentes y administrativas en todos los años se asignarán tareas que le permita al residente el logro de las habilidades correspondientes declaradas en los objetivos del perfil.

La guardia médica se realizará en urología general los tres años, el primer año siempre con un especialista; en la estancia por terapia intermedia de cirugía se realizará con el equipo de cirugía asignado y durante la rotación por urología pediátrica se incorporarán a la guardia de urología general a partir de las 4 p.m.

Identifique aqui el portal donde aparece el Plan de Formación de Urólogo (parte intemedia de la columna izquierda), consulte el plan de estudio detallado.

El aprendizaje del idioma inglés en las carreras de Ciencias Médicas



El nuevo modelo pedagógico se está convirtiendo en un factor dinamizador de los cambios que desde hace bastante tiempo se han identificado como necesarios para que los procesos formativos en algunas disciplinas de las carreras de Ciencias Médicas abandonen la enseñanza tradicional y se correpondan con las exigencias planteadas para la educación superior contemporánea.Las contribuciones que las carreras médicas han hecho a la educación superior cubana en la integración del estudio con el trabajo pudieran potencializarse con el desarrollo de estrategias curriculares multidisciplinarias e interdisciplinarias que propicien una formación más integradora y que preparen mejor a los nuevos profesionales para su autoaprendizaje a lo largo de la vida. Se abre la propuesta con la disciplina Inglés, pero la incorporación a la cultura profesional de la utilización de las TIC, la formación humanista, económica, gerencial y ecológica son algunos de los retos que también deben asumirse en estas estrategias. Ya se han expuesto nuestras ideas. Ahora se espera y desea el debate.


Recibido para "Scielo,Cuba": 3 de diciembre de 2004. Aprobado: 12 de abril de 2005 Dra. Marta Pernas Gómez. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

Formación de especialistas en Radiología Médica

Las intenciones de mejorar el desarrollo de habilidades de los profesionales en formación específica nos hace sugerir que los mismos se comprometan a cumplir no tan sólo objetivos cognoscitivos sino también objetivos prácticos. Por lo menos en las residencias médicas españolas la formación requiere el cumplimiento de esos objetivos como se observa en esta página de la SERAM. Esto quiere decir que debemos cuantificar los procedimientos que cada especialista debe cumplir.

21 de mayo de 2007

Conductas deseables para el desempeño en la clínica estomatológica.

María J. Ferro T.
Profesora agregada de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela
En este trabajo se plantearon las conductas que se consideran como deseables para un buen desempeño en la clínica odontológica, como son perseverar o evitar la postergación, organización del tiempo y planificación de actividades, proactividad, seguridad, positividad y cooperación, asertividad, consultar, permitir un margen de error, proponer soluciones y no problemas, evitar el estrés, comprensión, interdependencia y desarrollar valores con el objeto de que el estudiante mejorara su desempeño en las actividades clínico odontológicas.

Formación de Médicos Especialistas: un desafío permanente.

El artículo destaca los significativos aportes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a la formación de médicos especialistas para el país, cifras que se complementan con aquellas aportadas por otras instituciones universitarias.

20 de mayo de 2007

Declaracion de Granada sobre estándares en la Educación Médica de Pregrado

Los firmantes de la presente declaración, una vez examinado el documento elaborado por la WFME quieren hacer constar de forma explícita su total aceptación de los estándares definidos en el mismo, tanto de los básicos como de los que fundamentan un grado mayor de calidad; por lo tanto expresan la necesidad de que las diferentes facultades de medicina españolas e hispanoamericanas procedan de acuerdo con dichos estándares e inicien un proceso de reforma y cambio y de mejora de su calidad. En particular los firmantes de esta Declaración quieren poner énfasis en los siguientes recomendaciones basadas en el documento de la WFME

Misión,Visión y Valores de la Facultad de Ciencias de la Salud. PUCMM. (Propuesta)


Misión (¿que hacemos?)


Formar estudiantes que adoptan un papel importante en su educación, no sólo como receptores en actitud pasiva, sino que participan de forma activa en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información. Es decir que sienten, experimentan y descubren a través del aprendizaje significativo: el contenido apropiado de forma coherente, clara y organizada, y con una actitud favorable para aprender.

Visión (¿que queremos?)


Un docente que estimula y cultiva la independencia intelectual y la reflexión. Conocedor de las TIC y con otras buenas competencias básicas. Adaptado a los cambios sociales. Conocedor de las novedades tecnológicas aplicadas a sus áreas de conocimiento. Sensible a las demandas de los diferentes sectores de la producción clínica y, poseedor de las herramientas pedagógicas y docentes pertinentes para transmitir y generar las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios, posibilitando así la autosuficiencia profesional del alumnado.


Valores (¿en que creemos?)


En enseñar a pensar, es decir, en favorecer la curiosidad, la investigación, y la capacidad para una crítica constructiva.

En tolerar el error y desarrollar la capacidad de extraer consecuencias positivas.

En practicar la "resiliencia" o la capacidad de recuperar el estado de equilibrio después de un impacto negativo, cosa que se traduce en fortaleza, perseverancia y tenacidad.

En enseñar a aprender, ofreciendo los medios para que una persona pueda disponer de la información, la metodología y los contenidos necesarios, favoreciendo actitudes propensas al aprendizaje permanente.

En enseñar a ser creativos para tomar decisiones basadas en la intuición y la imaginación.

En practicar la atención humanizada para fundamentalmente ayudar y luego curar

La educación dental en un momento crítico


GERARDO MAUPOMÉ, C.D., M.SC., PH.D.,(1) JAVIER DÍEZ-DE-BONILLA, C.D.,(2) RUBEN LÓPEZ, C.D.(2)


En México la educación dental (ED) carece de una planeación y de una normatividad actualizada para la formación de recursos humanos (FRH), la administración de las escuelas y el desarrollo de investigaciones académicas prioritarias; asimismo, es pertinente homologar criterios que permitan reorientar los planes de estudio, buscando perfilar adecuadamente los posibles horizontes de la ED en un futuro inmediato y a mediano plazo (10 a 20 años). Considerando lo anterior este artículo, en su primera parte, hace una revisión crítica del informe Dental education at the crossroads (La educación dental en un momento crítico),1 del Institute of Medicine (IOM), National Academy of Sciences, de Estados Unidos de América (EUA) y, en su segunda parte, retoma algunas de las recomendaciones para que sean materia de reflexión entre la comunidad odontológica de nuestro país.
Además, la tendencia hacia la integración en nuestro subcontinente sugiere la necesidad de contrastar la evolución de la ED en México con la de los países vecinos, para determinar las propuestas que pudieran ser factibles de adaptarse y aplicarse al contexto mexicano.
En México, la ED y la planeación para la FRH en odontología se encuentra en una encrucijada tan importante como la descrita por el reporte de IOM, pero de otro carácter: aunque se ha educado a muchos profesionales dentales (PD) en los últimos 30 años, esta nueva fuerza de trabajo no ha incidido positivamente en la salud bucodental de la población.2-9 Aunque hay un número considerable de PD, éstos están compitiendo por el mismo número limitado de pacientes que pueden pagar sus servicios, principalmente en las zonas urbanas y en las capas medias y altas de la población. Si bien este problema es conocido por la mayor parte del gremio odontológico y estimado subjetivamente como una fuente de problemas sociales, económicos y profesionales,4,5 no ha sido investigado con la profundidad que requiere ni por las instituciones académicas ni por las asociaciones profesionales.10 En términos generales, la mayor parte de las respuestas frente a estas contradicciones en ED y FRH ha correspondido a esfuerzos aislados, usualmente menores, que no corresponden al nivel de planeación que las circunstancias demandan. Los horizontes que plantean la integración profesional y las políticas relacionadas con la salud dentro de los lineamientos del Tratado de Libre Comercio ahora ponen énfasis en la necesidad de identificar y enfrentar proactivamente las diferencias normativas entre los ambientes profesionales de Canadá, EUA y México. Este cometido probablemente adquirirá mayor importancia en un futuro cercano, cuando la movilidad profesional en la región comience a ser un tema más actual dentro de las relaciones y contratos de los tres países.

La relación docente-asistencial en el nuevo contexto que establece la reforma de salud


Desde 1990 hasta la actual reforma, la relación docente-asistencial presentaba diversas características legales y administrativas que, con la nueva legislación vigente, han sufrido modificaciones que involucran tanto a las instituciones pactantes como a los profesionales respecto a su especialización y acreditación.
A) Actores institucionales en los Convenios D-A. La firma de convenios entre el Ministerio de Salud y las universidades estaba radicada jurídicamente sólo entre los directores de los 28 Servicios de Salud y los rectores de las universidades y circunscrita casi exclusivamente a los campos clínicos de los hospitales base. La Ley de Autoridad Sanitaria, en su Art. 16 bis 2, define para cada Servicio de Salud (SS) una red asistencial, constituida por el conjunto de establecimientos públicos administrados por él e integrada además por los establecimientos municipales de Atención Primaria de Salud y privados (clínicas, hospitales, centros médicos) situados en su jurisdicción territorial, siempre que estos últimos suscriban convenio con el SS.
Además, el artículo 25 A de la misma Ley 2, estipula que los establecimientos hospitalarios que tengan mayor complejidad técnica, desarrollo de especialidades y organización administrativa y que adquieran la calidad de «Establecimientos Autogestionados», podrán «celebrar convenios de cualquier naturaleza, independientemente del servicio al que pertenecen». Se denominan «establecimientos autogestionados en red» aquellos hospitales base u otros de gran complejidad (56 en todo el país) que adquieran tal calidad en base a un proceso de acreditación regulado. Ellos deberán realizarlo en los próximos años, hasta el 2009, fecha en que todos serán acreditados por el solo Ministerio de la Ley.
De acuerdo a esa norma, esos hospitales podrán efectuar convenios con entidades docentes, como universidades, carreras de la salud e institutos de educación superior, en cuanto se refiere a ocupar sus dependencias y las de la red correspondiente. La única salvedad es que aquellos convenios con entidades que no sean parte de su red asistencial, como son los establecimientos docentes, deberán contar con la aprobación del respectivo Director del Servicio de Salud.
B) Actores personales o recurso humano. La situación previa a la reforma permitía que los funcionarios del SS (médicos u otros profesionales), pudieran tener cargos mixtos docente-asistenciales en los establecimientos afectos a los convenios D-A, siempre que la suma de ambas jornadas no excediera 44 horas semanales. El artículo 82 de la Ley de Autoridad Sanitaria2 establece que los profesionales contratados no podrán tener menos de 22 horas semanales y que un mismo funcionario no podrá serlo por más de 44 horas en total, para lo cual, se considerarán todos los nombramientos que posea en cualquier órgano de la Administración del Estado. Sin embargo, la Ley 19.664, que modificó el estatuto médico funcionario1, permite una extensión horaria de 11 horas semanales para los médicos funcionarios que desempeñen además docencia en horas contratadas por universidades o institutos de educación superior que hayan celebrado convenios D-A vigentes.
C) Acreditación de los SS. La «acreditación» de las actividades de los SS, definida como «el procedimiento de evaluación de los recursos institucionales tendiente a garantizar la calidad de la atención a través de estándares previamente aceptados», no estaba normada en la época anterior a la reforma. Tales entidades externas deberán cumplir los siguientes requisitos: experiencia calificada de a lo menos tres años en la materia, personal idóneo e infraestructura suficiente. En caso de que estas actividades puedan ser desarrolladas por universidades, «las bases de licitación deberán considerar esta condición con un mayor factor de ponderación».
D) Asignación y uso de campos clínicos de los SS. La utilización de los campos clínicos de los Servicios de Salud por las universidades e institutos de educación superior para desarrollar docencia y establecer las necesarias competencias de las distintas profesiones4,5 existe desde el siglo XIX, habiendo sido institucionalizada en 1942 con la creación de la primera Comisión Nacional D-A6. Sin embargo, hasta 2001 no existía una normativa explícita al respecto. En ese año, con la participación de la Asociación de Facultades de Medicina (ASOFAMECH), el Ministerio de Salud aprobó la «Normativa administrativa Nº 711, que estableció modalidades y conceptos generales que regulaban la asignación de campos clínicos de los SS a las universidades y centros formadores con el objeto que ellos realizaran la práctica docente en función del tipo de médico que el país necesitaba12. Sin embargo, algunos conceptos de dicha normativa han resultado conflictivos, como la denominada «no cohabitación» o exclusividad de la utilización de un campo clínico por una determinada universidad o carrera de la salud y también la compensación económica que exigen algunos SS. Esta compensación financiera estaría justificada en función de los gastos que pudiesen ocasionar las actividades docentes (insumos, uso de equipos y laboratorios, etc.). En este aspecto, las universidades hacen presente que ellas colaboran en la labor asistencial no sólo con académicos, docentes y becados, sino también con equipos, laboratorios y estructuras inmuebles diversas.
Esta controversia está aún vigente, por lo que actualmente el Ministerio de Salud, en conjunto con las universidades, estudia una nueva normativa que permita una flexibilización de las exigencias respecto a la utilización de los campos clínicos por aquellas, sean públicas o privadas.
E) Especialización. En la situación previa a la reforma no existían normativas ni ley que regulara la especialización médica o de las otras carreras de la salud. Cada profesional, con su título legalmente reconocido, podía ejercer cualquier especialidad que lo motivara, sin presentar certificación al respecto13. Sin embargo, desde la década de 1950-59, el Servicio Nacional de Salud estableció becas para las especialidades madres o clásicas (Medicina Interna, Cirugía general, Pediatría y Obstetricia), denominadas Becas Primarias, las que, después de 3 años de formación, concedían la certificación de especialista. Con respecto a las otras especialidades, la certificación fue entregada, a partir de 1984, a la Comisión Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM)14, institución privada de derecho público, en la que participaban el Ministerio de Salud, las diversas sociedades científicas, las universidades y el colegio médico. Ella ha permitido regular la certificación de las diversas especialidades médicas, sean básicas, primarias o subespecialidades.
Otro paso importante en este proceso ha sido la concesión de título de especialista por las Escuelas de Graduados de las universidades tradicionales, mediante «programas validados» de formación en diversas especialidades, con una duración de 2 a 3 años15.
Actualmente, la nueva Ley de Autoridad Sanitaria, en el párrafo 13 de su Art. 1°, establece que Minsal «deberá establecer un sistema de certificación de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados, esto es, de las personas naturales que otorgan prestaciones de salud.» Agrega que «en conjunto con educación, se determinarán las entidades públicas y privadas, nacionales o internacionales, que certificarán las especialidades o subespecialidades, como así mismo las condiciones generales que ellas deberán cumplir con el objetivo de recibir la autorización para ello». El reglamento de la Ley 16 «establecerá las condiciones de los certificadores como de las especialidades que serán objeto de este proceso. El registro lo deberá mantener la Superintendencia de Salud.»
En el párrafo siguiente se establece que «las universidades reconocidas oficialmente en Chile, serán entidades certificadoras respecto de los alumnos que hayan cumplido un programa de formación y entrenamiento ofrecido por ellas mismas, si los programas de especialización correspondientes se encuentran acreditados en conformidad con la normativa vigente». Ello confiere poder legal a las universidades en la acreditación de especialidades y no sólo de títulos profesionales15.
Otra normativa legal que influye en el proceso de especialización es la instituida por la Ley 19.6641, que modificó el Estatuto Médico funcionario (Ley 15.076). Ella establece que la primera etapa de la carrera funcionaria, denominada de «Destinación y Formación», que significa un contrato por 9 años en atención primaria, permitirá al cabo de un mínimo de 3 años, acceder a programas de perfeccionamiento o especialización que ofrezcan los Servicios de Salud o Minsal. Los Programas de Especialización «serán los necesarios para satisfacer las necesidades de los respectivos SS». Para su cumplimiento, el Art. 3 de la ley establece que los servicios podrán celebrar convenios entre sí o con otros centros formadores. En la práctica, los convenios se están realizando con las universidades regionales respectivas.
F) Calidad de la atención y su acreditación. Antes de la reforma no existían normas legales ni reglamentarias orientadas a velar por la calidad de la prestación asistencial. Sin embargo, han estado vigentes normas éticas, establecidas por los colegios profesionales y administrativas en las instituciones públicas (SS y otros) y privadas (clínicas, hospitales docentes, etc.).
El Decreto Ley 2763, refrendado por la Ley 19.937, en su Art. 4, numeral 142, determina que, mediante resolución, se establecerán «protocolos de atención en salud». Estos serán «instrucciones sobre manejo operativo de determinados problemas de salud», en clara referencia a los incluidos en la Ley de Garantías o Auge3. Tales protocolos serán de carácter referencial y sólo obligatorios para el sector público y privado en caso que exista una causa sanitaria que lo amerite, lo que deberá constar en una resolución de Minsal. En la confección de estos protocolos, en particular los referidos al Auge, se ha llamado a colaborar a algunas universidades.
En el Reglamento de la Ley de Autoridad Sanitaria, en su Art 4°15, se establece que el Ministerio de Salud «dictará las normas a través de las cuales establecerá criterios y parámetros de calidad de los programas que requiera. Además, evaluará la capacidad de los centros formadores para ejecutar tales programas, considerando, entre otros aspectos, la malla curricular y los campos clínicos de que dispongan.
Esta disposición reglamentaria confiere poder a Minsal para influir en la acreditación de programas, currículos y otras características de las universidades y centros formadores que deseen establecer convenios D-A con sus SS