

Los primeros casos se descubrieron el 10 de diciembre de 2007 cuando productores avícolas solicitaron permiso oficial para exportación de aves. No se registraron muertes de aves. El Laboratorio Veterinario Central (Lavecen) realizó el diagnóstico del virus H5N2, diagnóstico confirmado el 21 de diciembre de 2007 en el Laboratorio de Referencia de la OIE (el cual se encuentra en los National Veterinary Services Laboratories / NVSL, Animal and Plant Health Inspection Service / APHIS, United States Department of Agriculture / USDA, en Ames, Estado de Iowa, EUA).
Las autoridades dominicanas iniciaron de inmediato la investigación y tomaron las medidas consignadas en el Plan de Respuesta de Emergencia, en particular cuarentena, sacrificio de las aves afectadas y control del movimiento de las mismas.
Hasta la fecha, no se han registrado casos de influenza humana asociados a estos tipos de brote de influenza en animales. Sin embargo, considerando que en raras ocasiones en el pasado este tipo de virus ha atravesado la barrera entre especies para infectar al ser humano, la Secretaria de Salud Pública recibirá la cooperación técnica de expertos en vigilancia y contención de influenza estacional y pandémica de la OPS para fortalecer la capacidad nacional de detección y respuesta frente a brotes de influenza.
El Secretario de Salud de la Republica Dominicana exhortó a la población a seguir consumiendo carne de pollo sin peligro a enfermarse, pues las aves potencialmente afectadas fueron eliminadas. Informó que las demás aves de la zona están en cuarentena con lo que se busca evitar la mutación y expansión de la enfermedad.
Fuente: Información recibida de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) de la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario