Los datos presentados en el Informe General sobre Educación Superior en la República Dominicana, año 2002, dejan por primera vez en la historia de la educación superior nacional informaciones abarcadoras y sistematizadas que permiten visualizar su evolución y la situación actual, así como la posibilidad de detectar las tendencias y perspectivas del futuro próximo.
Según las informaciones emanadas del informe, como datos, desafíos y fortalezas de la educación superior dominicana se destaca:
1) Desarrollo de un proceso orgánico de crecimiento acelerado de institucionalización y estandarización, según se infiere de la creación de la Ley 139-01, así también de la creación de la SEESCYT y la elaboración de los reglamentos concernientes a dicha Ley.
2) Creciente internacionalización expresada en el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, además de la extensión en el país de la oferta curricular del nivel de postgrado de instituciones de educación superior extranjeras. Dicho intercambio combina la dimensión presencial con la semipresencial y a distancia. Se caracteriza por el uso de técnicas y tecnologías pedagógicas modernas.
3) El mejoramiento de los niveles de formación docente en el nivel de postgrado y de la cantidad de docentes por programa en ejecución. Sin embargo, ambos aspectos requieren seguir mejorando hasta que alcancen niveles satisfactorios, es decir que cualifiquen la docencia y la investigación, de modo que las IES puedan aportar más para desarrollar al país de manera sustentable.
4) En la última década, la educación técnica superior se desarrolló en estado de crisis permanente, manifestada en el descenso cuantitativo de los Institutos Técnicos Superiores, así como en el bajo porcentaje del número de estudiantes y de egresados de este nivel educativo. Por su parte, la educación superior se ha desarrollado en torno al nivel de grado, en el cual se centra casi la totalidad de estudiantes y egresados del Subsistema de Educación Superior. El nivel de postgrado, aunque presenta un porcentaje satisfactorio con relación a la oferta de programas, sin embargo muestra insuficiencias cuantitativas en cuanto al número de estudiantes y de egresados.
5) La oferta curricular, aunque suficientemente amplia, se centra en las ejecutorias en un número muy limitado de programas en los diferentes niveles. Se observa, además, una marcada asimetría en la cantidad de estudiantes por programas y por áreas, centrándose la población estudiantil en pocos de éstos, lo cual precisa de equidad en la oferta curricular según las necesidades materiales, espirituales y morales del país.
6) Un desafío primordial para la SEESCYT lo constituye la necesidad de propiciar la movilidad estudiantil entre las instituciones del nivel superior, ya que hasta el momento presente no ha habido el completo reconocimiento mutuo de estudios y titulaciones entre ellas.
7) Con la Ley 139-01 se fortalecen las perspectivas al intercambio internacional de estudiantes, docentes e investigadores, pero también de programas académicos; de igual modo, a propiciar el desarrollo de metodologías no convencionales, así como al desarrollo de técnicas didácticas innovadoras. En ese sentido, tanto el uso de computadoras, como la conexión a redes internas y externas han crecido vertiginosamente, con tendencia ascendente.
8) El rápido desarrollo de modernas tecnologías educativas en la educación superior contribuye a la calidad y la pertinencia de los programas educativos. Sin embargo, la cantidad de computadoras al servicio de estudiantes y profesores está aún por debajo de lo deseado. Esta dimensión necesita de un desarrollo sostenido con miras a colocar a nuestras IES en una posición favorable en el ámbito de la competencia internacional. Por otro lado, la determinación cuantitativa y de actualización de los recursos bibliográficos tradicionales es aún deficiente. Esta es una de las dimensiones que crecen con menos agilidad en la educación superior.Las IES dominicanas se desarrollan como instituciones de predominio docente. Los resultados de investigaciones son escasos o nulos, e internacionalmente no competitivos. Esta variable no presenta indicios de un mayor desarrollo en el futuro próximo. Hacia un desarrollo de la investigación y su conexión con la docencia estimula la SEESCYT mediante subvenciones, orientaciones y exigencias. Se precisa de la preparación de un personal docente investigador y de la creación de mayores incentivos para la investigación.
9) Se observa un proceso ascendente tanto en la privatización como en la feminización y la urbanización de la educación superior. Independientemente de sus causas, dicho proceso implica una posición desventajosa para los sectores desposeídos, el sexo masculino y los habitantes de las zonas rurales con relación al acceso a la educación superior. El sistema de becas y créditos educativos que sustenta la SEESCYT tiene por objetivo la creación de equidad en dicho acceso, no obstante, los programas de referencia se encuentran aún en su fase inicial.
10) Las Instituciones de Educación Superior nacionales no están en condiciones de suplir toda la demanda de estudiantes, sin correr el riesgo de extender la masificación detectada desde hace varios años, la cual repercute negativamente en la calidad de la docencia. Se precisa de nuevas IES, nuevas ofertas de educación virtual e implementación de sistemas de tutorías docentes. Son necesarios, en especial, nuevos Institutos Técnicos Superiores e Institutos Superiores Especializados en las zonas que disponen de menos presencia de la educación superior. El intento por rescatar el 37% de los bachilleres que no ingresan a la educación superior y de aquellos, más de un 25%, que desertan de ella debe tener como escenario el campo y los barrios más pobres de las ciudades.
Según las informaciones emanadas del informe, como datos, desafíos y fortalezas de la educación superior dominicana se destaca:
1) Desarrollo de un proceso orgánico de crecimiento acelerado de institucionalización y estandarización, según se infiere de la creación de la Ley 139-01, así también de la creación de la SEESCYT y la elaboración de los reglamentos concernientes a dicha Ley.
2) Creciente internacionalización expresada en el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, además de la extensión en el país de la oferta curricular del nivel de postgrado de instituciones de educación superior extranjeras. Dicho intercambio combina la dimensión presencial con la semipresencial y a distancia. Se caracteriza por el uso de técnicas y tecnologías pedagógicas modernas.
3) El mejoramiento de los niveles de formación docente en el nivel de postgrado y de la cantidad de docentes por programa en ejecución. Sin embargo, ambos aspectos requieren seguir mejorando hasta que alcancen niveles satisfactorios, es decir que cualifiquen la docencia y la investigación, de modo que las IES puedan aportar más para desarrollar al país de manera sustentable.
4) En la última década, la educación técnica superior se desarrolló en estado de crisis permanente, manifestada en el descenso cuantitativo de los Institutos Técnicos Superiores, así como en el bajo porcentaje del número de estudiantes y de egresados de este nivel educativo. Por su parte, la educación superior se ha desarrollado en torno al nivel de grado, en el cual se centra casi la totalidad de estudiantes y egresados del Subsistema de Educación Superior. El nivel de postgrado, aunque presenta un porcentaje satisfactorio con relación a la oferta de programas, sin embargo muestra insuficiencias cuantitativas en cuanto al número de estudiantes y de egresados.
5) La oferta curricular, aunque suficientemente amplia, se centra en las ejecutorias en un número muy limitado de programas en los diferentes niveles. Se observa, además, una marcada asimetría en la cantidad de estudiantes por programas y por áreas, centrándose la población estudiantil en pocos de éstos, lo cual precisa de equidad en la oferta curricular según las necesidades materiales, espirituales y morales del país.
6) Un desafío primordial para la SEESCYT lo constituye la necesidad de propiciar la movilidad estudiantil entre las instituciones del nivel superior, ya que hasta el momento presente no ha habido el completo reconocimiento mutuo de estudios y titulaciones entre ellas.
7) Con la Ley 139-01 se fortalecen las perspectivas al intercambio internacional de estudiantes, docentes e investigadores, pero también de programas académicos; de igual modo, a propiciar el desarrollo de metodologías no convencionales, así como al desarrollo de técnicas didácticas innovadoras. En ese sentido, tanto el uso de computadoras, como la conexión a redes internas y externas han crecido vertiginosamente, con tendencia ascendente.
8) El rápido desarrollo de modernas tecnologías educativas en la educación superior contribuye a la calidad y la pertinencia de los programas educativos. Sin embargo, la cantidad de computadoras al servicio de estudiantes y profesores está aún por debajo de lo deseado. Esta dimensión necesita de un desarrollo sostenido con miras a colocar a nuestras IES en una posición favorable en el ámbito de la competencia internacional. Por otro lado, la determinación cuantitativa y de actualización de los recursos bibliográficos tradicionales es aún deficiente. Esta es una de las dimensiones que crecen con menos agilidad en la educación superior.Las IES dominicanas se desarrollan como instituciones de predominio docente. Los resultados de investigaciones son escasos o nulos, e internacionalmente no competitivos. Esta variable no presenta indicios de un mayor desarrollo en el futuro próximo. Hacia un desarrollo de la investigación y su conexión con la docencia estimula la SEESCYT mediante subvenciones, orientaciones y exigencias. Se precisa de la preparación de un personal docente investigador y de la creación de mayores incentivos para la investigación.
9) Se observa un proceso ascendente tanto en la privatización como en la feminización y la urbanización de la educación superior. Independientemente de sus causas, dicho proceso implica una posición desventajosa para los sectores desposeídos, el sexo masculino y los habitantes de las zonas rurales con relación al acceso a la educación superior. El sistema de becas y créditos educativos que sustenta la SEESCYT tiene por objetivo la creación de equidad en dicho acceso, no obstante, los programas de referencia se encuentran aún en su fase inicial.
10) Las Instituciones de Educación Superior nacionales no están en condiciones de suplir toda la demanda de estudiantes, sin correr el riesgo de extender la masificación detectada desde hace varios años, la cual repercute negativamente en la calidad de la docencia. Se precisa de nuevas IES, nuevas ofertas de educación virtual e implementación de sistemas de tutorías docentes. Son necesarios, en especial, nuevos Institutos Técnicos Superiores e Institutos Superiores Especializados en las zonas que disponen de menos presencia de la educación superior. El intento por rescatar el 37% de los bachilleres que no ingresan a la educación superior y de aquellos, más de un 25%, que desertan de ella debe tener como escenario el campo y los barrios más pobres de las ciudades.
Leer todo el informe aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario