30 de junio de 2007

Informe de la Educación Superior Dominicana.2002

Por Daniel Vargas Peña. IESALC-UNESCO-SEESCYT
Los datos presentados en el Informe General sobre Educación Superior en la República Dominicana, año 2002, dejan por primera vez en la historia de la educación superior nacional informaciones abarcadoras y sistematizadas que permiten visualizar su evolución y la situación actual, así como la posibilidad de detectar las tendencias y perspectivas del futuro próximo.
Según las informaciones emanadas del informe, como datos, desafíos y fortalezas de la educación superior dominicana se destaca:
1) Desarrollo de un proceso orgánico de crecimiento acelerado de institucionalización y estandarización, según se infiere de la creación de la Ley 139-01, así también de la creación de la SEESCYT y la elaboración de los reglamentos concernientes a dicha Ley.
2) Creciente internacionalización expresada en el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, además de la extensión en el país de la oferta curricular del nivel de postgrado de instituciones de educación superior extranjeras. Dicho intercambio combina la dimensión presencial con la semipresencial y a distancia. Se caracteriza por el uso de técnicas y tecnologías pedagógicas modernas.
3) El mejoramiento de los niveles de formación docente en el nivel de postgrado y de la cantidad de docentes por programa en ejecución. Sin embargo, ambos aspectos requieren seguir mejorando hasta que alcancen niveles satisfactorios, es decir que cualifiquen la docencia y la investigación, de modo que las IES puedan aportar más para desarrollar al país de manera sustentable.
4) En la última década, la educación técnica superior se desarrolló en estado de crisis permanente, manifestada en el descenso cuantitativo de los Institutos Técnicos Superiores, así como en el bajo porcentaje del número de estudiantes y de egresados de este nivel educativo. Por su parte, la educación superior se ha desarrollado en torno al nivel de grado, en el cual se centra casi la totalidad de estudiantes y egresados del Subsistema de Educación Superior. El nivel de postgrado, aunque presenta un porcentaje satisfactorio con relación a la oferta de programas, sin embargo muestra insuficiencias cuantitativas en cuanto al número de estudiantes y de egresados.
5) La oferta curricular, aunque suficientemente amplia, se centra en las ejecutorias en un número muy limitado de programas en los diferentes niveles. Se observa, además, una marcada asimetría en la cantidad de estudiantes por programas y por áreas, centrándose la población estudiantil en pocos de éstos, lo cual precisa de equidad en la oferta curricular según las necesidades materiales, espirituales y morales del país.
6) Un desafío primordial para la SEESCYT lo constituye la necesidad de propiciar la movilidad estudiantil entre las instituciones del nivel superior, ya que hasta el momento presente no ha habido el completo reconocimiento mutuo de estudios y titulaciones entre ellas.
7) Con la Ley 139-01 se fortalecen las perspectivas al intercambio internacional de estudiantes, docentes e investigadores, pero también de programas académicos; de igual modo, a propiciar el desarrollo de metodologías no convencionales, así como al desarrollo de técnicas didácticas innovadoras. En ese sentido, tanto el uso de computadoras, como la conexión a redes internas y externas han crecido vertiginosamente, con tendencia ascendente.
8) El rápido desarrollo de modernas tecnologías educativas en la educación superior contribuye a la calidad y la pertinencia de los programas educativos. Sin embargo, la cantidad de computadoras al servicio de estudiantes y profesores está aún por debajo de lo deseado. Esta dimensión necesita de un desarrollo sostenido con miras a colocar a nuestras IES en una posición favorable en el ámbito de la competencia internacional. Por otro lado, la determinación cuantitativa y de actualización de los recursos bibliográficos tradicionales es aún deficiente. Esta es una de las dimensiones que crecen con menos agilidad en la educación superior.Las IES dominicanas se desarrollan como instituciones de predominio docente. Los resultados de investigaciones son escasos o nulos, e internacionalmente no competitivos. Esta variable no presenta indicios de un mayor desarrollo en el futuro próximo. Hacia un desarrollo de la investigación y su conexión con la docencia estimula la SEESCYT mediante subvenciones, orientaciones y exigencias. Se precisa de la preparación de un personal docente investigador y de la creación de mayores incentivos para la investigación.
9) Se observa un proceso ascendente tanto en la privatización como en la feminización y la urbanización de la educación superior. Independientemente de sus causas, dicho proceso implica una posición desventajosa para los sectores desposeídos, el sexo masculino y los habitantes de las zonas rurales con relación al acceso a la educación superior. El sistema de becas y créditos educativos que sustenta la SEESCYT tiene por objetivo la creación de equidad en dicho acceso, no obstante, los programas de referencia se encuentran aún en su fase inicial.
10) Las Instituciones de Educación Superior nacionales no están en condiciones de suplir toda la demanda de estudiantes, sin correr el riesgo de extender la masificación detectada desde hace varios años, la cual repercute negativamente en la calidad de la docencia. Se precisa de nuevas IES, nuevas ofertas de educación virtual e implementación de sistemas de tutorías docentes. Son necesarios, en especial, nuevos Institutos Técnicos Superiores e Institutos Superiores Especializados en las zonas que disponen de menos presencia de la educación superior. El intento por rescatar el 37% de los bachilleres que no ingresan a la educación superior y de aquellos, más de un 25%, que desertan de ella debe tener como escenario el campo y los barrios más pobres de las ciudades.
Leer todo el informe aquí

Visión, desafío y desarrollo del sector educativo dominicano. (Primera Parte)

El Padre Aleman, SJ. escribe en su habitual columna de los viernes, en el periódico HOY, sobre misión y desafíos de la Educación Dominicana y en ese artículo se refiere, a:
Principales debilidades.
Obviamente el país ha sido en palabras del Banco Mundial: “muy exitoso matriculando estudiantes…No se observan casi diferencias en la matriculación estudiantil entre mujeres y varones, entre zonas rurales y urbanas; y la diferencia entre ricos y pobres es pequeña comparada con los otros países de la región. La gran falla del país es al transformar esta elevada asistencia escolar en años de escolaridad (cursos completados), una medida de las habilidades laborales” (p.134).
Debilidades, aun de cobertura, hay en la educación inicial, la secundaria, la técnica y la especial. La pobre calidad de la educación es patente aunque comprensible por dos hechos: falta de profesores capacitados para formar maestros (el aumento de la matrícula universitaria en pocos años, de 4,000 en 1960 a 300,000 actualmente explica la dificultad), mezquindad de recursos públicos destinados a la educación y, mucho peor aún, baja apreciación de los Gobiernos de la importancia de la educación para el desarrollo económico y para la movilidad social y económica de la población.
La gran debilidad económica del sistema radica en su incapacidad para prever que la economía de países de ingresos medios como República Dominicana no puede, en una economía global, aumentar el valor agregado del Producto, y por lo tanto las remuneraciones salariales sin una profunda revolución de todo el sistema educativo. Este tiene que orientarse en una dirección distinta a la existente: en vez de tratar de preparar a los educandos para hacer con calidad tareas universalmente estandardizada, debe pasar a fomentar continuos cambios técnicos y administrativos. No se trata ya de aprender lo establecido sino de cuestionarlo implícitamente para modificarlo e innovarlo.
El desafío fundamental
Percibo el nacimiento de un movimiento renovador del sistema educativo dominicano que como hace 15 años en el Plan Decenal cuenta con fuerte apoyo de jóvenes empresarios. Me pregunto si el nuevo movimiento busca meramente perfeccionar el sistema en lo que toca a asignación presupuestal, administración escolar y formación de maestros, o si junto con ese esfuerzo apunta a una reorientación radical del sistema que lo haga más cónsono con la realidad ya presente de una revolucionaria economía global.
Como aporte al desafío expondré mi opinión la próxima semana
Si quiere leer más de este artículo del 22 de junio 2007, marque aquí.
Otro documento importante de leer para entender mejor la problemática citada por Alemán es:

Informe sobre la Pobreza en la República Dominicana:
Logrando un Crecimiento Económico que beneficie a
los Pobres. Mayo 30 del 2006. BM y BID. Ver aqui.
Tambien es un informe de interés: "El costo del Hambre". Centroamérica y RepDom.Junio 2007. Ver aquí

Reforma del Sistema Educativo Dominicano.- (Segunda parte)

En su columna del viernes, 29 de junio del 2007, en el periódico HOY, el Padre Jose Luis Alemán concluía con las siguientes aseveraciones referente a la educación dominicana:
1. En una economía global de competencia tecnológica y en el grado de desarrollo alcanzado por República Dominicana, el sistema educativo debe orientarse e n la dirección general de fomento de la calidad de conocimientos a nivel mundial y de innovación.
2. Estamos pobremente preparados para reorientar el sistema educativo en esa dirección. Buena cobertura. Pobre calidad. Deficiencias cognitivas de nuestros maestros.
3. Reto: priorizar una educación en ciencias y en preparación de maestros que acostumbre a carear conocimientos y realidad y que busque competencias basadas en respeto a lo real, a resultados y a una ética ciudadana que aúne la prosecución del bien común junto con el privado.
4. La libre competencia de unidades educativas entre sí, públicas y privadas, y subsidios transparentes a los pobres son motores de una mejor calidad educativa.

Si quieres leer mas, marca aquí

25 de junio de 2007

Enlaces de Radiología


Las diversas Residencias Médicas y las Unidades Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud deben promover que las bases de datos electrónicas esten disponibles para cada especialidad. A propósito de ello presentamos una página web que recomienda la Sociedad Española de Radiología Médica para los residentes de esa especialidad y donde se encuentran ordenadas las distintas bases de datos para la especialidad, las revistas gratuitas, etc.. Es muy orientadora y estas páginas web se pueden desarrollar mas ampliamente y mas específicamente. Animamos a los Coordinadores de Residencias Médicas y de Unidades Docentes a que establezcan guías de búsqueda electrónica de información bibliográfica pertinente.
Marque aquí para ver la página web de referencia.

7 de junio de 2007

Programa de la AEC de la especialidad de Cirugía General y del Tubo Digestivo.

OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN.-

El primer objetivo ha de ser la consecución de los conocimientos, habilidades y actitudes que capacitan a un profesional para cumplir, de manera competente y responsable, las funciones que corresponden primariamente a la CGAD, tanto en relación con problemas quirúrgicos electivos como urgentes y tanto en el ámbito de un hospital comarcal o de área como en un hospital de referencia.

Debe entenderse que este primer objetivo ha de formar profesionales con capacidad para desarrollar dos perfiles asistenciales diferentes, relacionados con el hospital donde vayan a ejercer su función. En un hospital comarcal o de área, el profesional deberá responder al perfil de cirujano general en sentido estricto, con capacidad para asistir problemas urgentes de otras especialidades. En cambio, en un hospital de referencia, la responsabilidad de este especialista se centra en sus actividades como cirujano del aparato digestivo, endocrino y mama.

El segundo objetivo de este programa, es iniciar la formación complementaria en alguna de las áreas de capacitación o de especial interés, según las circunstancias de cada residente y las de cada hospital. Cumplida la residencia, el grado de implicación de un especialista con alguna de estas áreas dependerá del progreso de cada cirujano, las necesidades de la población y del contexto hospitalario en que se desenvuelva su actividad profesional.

El tercer objetivo fundamental del programa, es la formación adecuada del residente en investigación con el fin de que adquiera una mentalidad crítica y abierta frente a la avalancha informativa respecto a los avances y nuevas tecnologías, que se presenten a lo largo de su vida profesional. La investigación también permite que el residente tome conciencia de que, desde su puesto de trabajo, sea el que fuere, puede contribuir al progreso de la ciencia médica.

Si revisamos el programa de residencia de esta especialidad tambien tenemos una cuantificación de los objetivos prácticos.

Por favor, marque aquí para observar el programa de la especialidad de cirugía general que promueve la Asociación Española de Cirujanos. (AEC)

Formación de Médicos Especialistas en Urología:pensum 2007 del Ministerio de Salud Pública e Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

Las condiciones de la nueva Universidad Médica Cubana exige que se formen estos especialistas en un tiempo de 3 años, además de contar con la opción si así lo desea de realizar su proyecto de investigación para alcanzar no solo el título de especialista de primer grado también el de Doctor en Ciencia Médicas, de manera que su Trabajo de Terminación de la Especialidad (TTE) se convierta en su proyecto de doctorado, el cual deberá continuar y perfeccionar una vez alcanzado el título de especialista.

El especialista en Urología en el desempeño del puesto de trabajo deberá realizar funciones de atención médica, administración, docencia e investigación propias de su Perfil Profesional.

ESTRATEGIA GENERAL

El plan de estudio se ha estructurado para que el residente se forme esencialmente en la educación en el trabajo prestando servicios asistenciales, los que complementa con actividades académicas y tareas administrativas, docentes y de investigación, en la unidad destinada para su formación o en las asignadas para realizar los cursos, rotaciones o estancias programadas.

Las unidades asistenciales y servicios definidos para la formación de estos residentes serán previamente acreditados.

El proceso enseñanza aprendizaje se realiza bajo la supervisión de un tutor encargado de la formación del residente, el que orienta las tareas que debe realizar, controla sistemáticamente su actuación y aprendizaje y es responsable de su evaluación.

Cada año académico tiene una duración de 44 semanas con 5.5 días por semana y 8 horas diarias, lo que hace un total de 1936 horas al año, los dos meses restantes se dedican al trabajo asistencial y a un mes de vacaciones. Si en el tercer año, la provincia tuviera condiciones para que los residentes no realicen el mes asistencial, el curso tendrá una duración de 48 semanas y un total de 2112 horas.

El mayor número de horas están dedicadas a la educación en el trabajo en sus diferentes modalidades, bajo la supervisión del tutor, dedica 4 horas semanales a actividades académicas colectivas y 4 a las actividades de investigación, las que aumentan a 8 horas en el tercer año. Realiza además en el horario que se establezca por la institución los cursos correspondientes a cada año.

El curso opcional Problemas Sociales de la Ciencia es un curso diseñado para aquellos residentes que deseen hacer de su Trabajo de Terminación de la Especialidad (TTE) su proyecto de doctorado, el cual deberá continuar y perfeccionar una vez alcanzado el título de especialista.

El profesor debe controlar la adquisición de habilidades en cada residente y el abordaje de todos los contenidos, en caso de no presentarse en los servicios pacientes portadores de los diferentes estados patológicos, se deben preparar discusiones de casos y situaciones simuladas que permitan el cumplimiento de todos los contenidos del año y su aprendizaje por cada residente.

Para cumplimentar la función de investigación se debe trabajar con el residente desde el comienzo de la especialidad, para que identifique problemas de salud, de manera que el residente al incorporarse al curso de metodología de la investigación tenga un problema científico que abordar y al finalizar este, pueda tener una primera versión de su proyecto de investigación. Este proyecto de investigación una vez concluído debe ser entregado antes del examen de promoción de primer año, previa aprobación del Consejo Científico del Centro.

Durante el segundo y el tercer año ejecuta el proyecto según cronograma y presentará su informe final de investigación en el examen de promoción del último año.

La evaluación de este proyecto investigativo se refleja en la tarjeta de evaluación sistemática o de curso en el acápite correspondiente a evaluación del TTE.

Para el cumplimiento de las funciones docentes y administrativas en todos los años se asignarán tareas que le permita al residente el logro de las habilidades correspondientes declaradas en los objetivos del perfil.

La guardia médica se realizará en urología general los tres años, el primer año siempre con un especialista; en la estancia por terapia intermedia de cirugía se realizará con el equipo de cirugía asignado y durante la rotación por urología pediátrica se incorporarán a la guardia de urología general a partir de las 4 p.m.

Identifique aqui el portal donde aparece el Plan de Formación de Urólogo (parte intemedia de la columna izquierda), consulte el plan de estudio detallado.

El aprendizaje del idioma inglés en las carreras de Ciencias Médicas



El nuevo modelo pedagógico se está convirtiendo en un factor dinamizador de los cambios que desde hace bastante tiempo se han identificado como necesarios para que los procesos formativos en algunas disciplinas de las carreras de Ciencias Médicas abandonen la enseñanza tradicional y se correpondan con las exigencias planteadas para la educación superior contemporánea.Las contribuciones que las carreras médicas han hecho a la educación superior cubana en la integración del estudio con el trabajo pudieran potencializarse con el desarrollo de estrategias curriculares multidisciplinarias e interdisciplinarias que propicien una formación más integradora y que preparen mejor a los nuevos profesionales para su autoaprendizaje a lo largo de la vida. Se abre la propuesta con la disciplina Inglés, pero la incorporación a la cultura profesional de la utilización de las TIC, la formación humanista, económica, gerencial y ecológica son algunos de los retos que también deben asumirse en estas estrategias. Ya se han expuesto nuestras ideas. Ahora se espera y desea el debate.


Recibido para "Scielo,Cuba": 3 de diciembre de 2004. Aprobado: 12 de abril de 2005 Dra. Marta Pernas Gómez. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

Formación de especialistas en Radiología Médica

Las intenciones de mejorar el desarrollo de habilidades de los profesionales en formación específica nos hace sugerir que los mismos se comprometan a cumplir no tan sólo objetivos cognoscitivos sino también objetivos prácticos. Por lo menos en las residencias médicas españolas la formación requiere el cumplimiento de esos objetivos como se observa en esta página de la SERAM. Esto quiere decir que debemos cuantificar los procedimientos que cada especialista debe cumplir.